LA CREATIVIDAD Y LA HISTORIA UNIVERSAL EN EL HEMISFERIO DERECHO DE SAKURITALOC PARTE UNO DE NO SE CUANTAS ^^

22:28 0 Comments A+ a-

 

desde que el hombre piso la tierra como hombre a querido domar su entorno, tener cosas para el mismo, pero la naturaleza es dueña de la propia naturaleza y el hombre no puede dominarla pero si utilizarla, este humano al querer tener algo para el , empezó a crear …

las cuevas las convirtió en casas y las casas en lienzos

el hombre empezó a apoderarse de alguna manera de su alrededor , al dibujar en las cuevas predecía el futuro pensando de que si dibujaban un animal con lanzas atravesando su cuerpo estos en la vida real les serian mas fácil de cazar, su alma fue capturada en la roca, ahora lo será su cuerpo vivo.

el humano creo las lanzas  y ritos religiosos por que había un ser que poseía todo lo demás que ellos no, y los humanos solo podían vivir de la misericordia del todo poseedor…

desde que el humano pensante piso la tierra a querido tener cosas propias y por eso las empezó a inventar … si algo que quería escaseaba, el humano se las ingeniaba para de algún modo satisfacer sus necesidades.

 

en la antigüedad se veía al ser creativo como poseedor divino de ese don, que las personas que no fueron bendecida por los dioses con el don de la creatividad nunca lo iban a ser.

pero este pensamiento cambio asta el pensamiento actual que es que todos los humanos tenemos creatividad, solo que algunos la desarrollan mas que otros, una ves me dijo un profesor que los niñitos mas pobres son mas creativos que los niños de familias con mas recursos por que los niño pobres al no tener juguetes ellos mismos con cosas comunes se los inventan o se los imaginan , al contrario de los otros niñitos que tienen juguetes, ellos no necesitan imaginar nada por que lo que tienen ya es lo que quieren .

en otras palabras la creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de manera innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conductas habituales.

 

siguiendo con la evolución, el hombre , un ser desprotegido, creo Dioses a los que le tenían miedo , a alguien superior a ellos, el hombre pensaba que si un dios poderoso los protegía ellos estarían bien pero para que este dios se fijara en los humanos estos tenían que alabarlo, darle señales de que ellos existían, otra ves el hombre uso la creatividad creando templos adornados con oro, riquezas  para que el dios los proteja.

el humano aprendió a usar la tierra para cosechar,estudiando la naturaleza, domesticando animales, viviendo en tribus, el humano paso a ser pueblo.

teniendo miedo a la muerte creo al Dios de la muerte y a muchos otros humanos con partes de animales mitad lobo mitad pez, creo mitos y leyendas, para pasar información a su futuro. esos dioses serian la conexión faltante que los humanos no tenían, los humanos querían dominar la naturaleza pero no podían porque esta es mas fuerte, pero los animales Vivian en paz con la naturaleza, y por eso pensaban que los animales si la podían dominar, al hacer un dios mitad humano mitad animal están uniendo animales y hombres.

al pasar los ciclos en hombre paso a ser homocentrista, el hombre para el hombre, sus creaciones se basaron en cosas que el mismo hombre podía usar como el papel.

el hombre ya no adoraba a Dios por necesidad, ahora el hombre puede valerse por si mismo gracias a sus creaciones.

ahora el modelo es el hombre, el artista escoge modelos atléticos para esculpir, las artes se esculpen y perfeccionarían al pasar los años, y con las artes avanza la ciencia, los sueños escritos en papel se vuelven extrañas realidades.

llego un momento en el que el hombre dijo: fin ! la época de los inventos a terminado! no quedan mas cosas por hacer…esa fue una época muy dura para los creativos de esa época por que todas sus creaciones eran sometidas, el mismo mundo no dejaba seguir creando.

en todas las etapas creativas dl hombre a usado la creatividad para solucionar sus deseos o necesidades, aun queda muchas cosas que renovar así que la creatividad no acabo ^^ no acabara y si acaba estaríamos retrocediendo…

paleolítico

Mesopotamia

Egipto

Grecia

roma

paleocristiano

gótico

manierismo

renacimiento

barroco

neoclásico

romanticismo

impresionismo

expresionismo

pop art

naif

la edad en la que vivimos ahora se llama edad atómica 

21:20 0 Comments A+ a-

este anuncio publicitario esta en un formato vertical por lo que es fácil de leer

tiene un diseño juvenil compuesto por curvas

 

este anuncio esta en formato vertical le da grandeza al producto

tiene curvas y colores primarios lo que lo hace un diseño infantil  y juvenil

 

este anuncio esta en forma vertical lo que le da estabilidad y sobriedad

 

 

este anuncio esta en vertical lo q le da altura o grandeza es elegante y dinamico por las curvas que presenta

 

 

este anuncio esta en formato horizontal lo que le da una vista panoramica y completa

ELEMENTOS BASICOS DE LA COMUNICACION VISUAL

17:53 0 Comments A+ a-

EL PUNTO

la minima unidad

scorat : puntillismo

el punto tbn es un centro de atencion

 

LA LINEA

horizontal : estavilidad

vertical: estabilidad tbn xD

diagonal : ruptura de estabilidad

quebradas / curvas : desequilibrio inkietud juvenil

contorno

cirkular

infinito calides proteccion

triangulo

conflicto tension

cuabrado

salud esmerado

honestidad torpe

textura:

sensaciiones

 

luz r .a. v

sombras volumen contraste

LOS FOLLETOS

21:22 0 Comments A+ a-

 

CONCEPTO

Podemos definirlo como una publicación no encuadernada utilizada, generalmente, para transmitir información publicitaria, que ofrece información de los productos o servicios de una empresa. Es la pieza gráfica o elemento fundamental en la publicidad directa. El folleto impreso a blanco y negro o a todo color, es el medio con mayores posibilidades para profundizar ideas, productos o servicios. El folleto debe ser analítico, seductor y expositivo, pero lo más novedoso es que sea novedoso.

Se diferencian de los catálogos, en que el catálogo es una publicación más extensa en la que se da información de todos los productos de la empresa en cuestión y el folleto, suele llevar información solo de algunos productos y servicios puntuales o de ofertas concretas.

Los folletos al igual que otros elementos de comunicación pueden presentarse de muchas formas diferentes, su tamaño, la cantidad de hojas utilizadas, y en general todo lo que lo conforma. Por ejemplo, la elección del papel es siempre un factor decisivo para la creación de una buena imagen así como para la calidad de la impresión del trabajo y para le elección del material que conformará nuestro folleto. Otro factor que también afectarán al trabajo de composición será el plegado que suele llevar este tipo de trabajos y que condicionará la colocación de ciertos elementos para no dificultar la lectura en el caso de textos o para no producir "cortes" visuales en las imágenes colocadas. En las manchas de color deberemos considerar las zonas de plegado que quedarán blancas al forzar el papel en el doblez y cómo afectará eso a nuestro diseño.

FUNCION

clip_image002clip_image004

La función principal del folleto es decir las bondades, ventajas, y beneficios de un producto o servicio, describiéndolo íntegramente y dando la máxima información sobre él, para ayudarlos a vender. Debe transmitir la calidad y las características del servicio o de los productos descritos.

FORMATO DE LOS FOLLETOS

Un folleto se divide en diversas partes o secciones por su forma de plegado:

1. De una sola hoja o parte, que es el folleto simple.

2. El Díptico: el cual se dobla en dos partes.

3. El tríptico el cual se dobla en tres partes. Suele utilizarse el formato en sentido horizontal para obtener tres cuerpos verticales que nos permiten realizar composiciones más expansivas.

4. El Tetratríptico el cual se dobla en cuatro partes.

5. El Librillo: el cual se presenta con hojas unidas.

6. Multidoblez: el cual consta de varios dobleces la hoja.

7. Folletos con más partes, cuerpos u hojas, pero que dependiendo de la dimensión ya podríamos clasificarlos como catálogos.

Por otro lado, sin depender del número de páginas que tenga, un folleto puede presentar en su formato formas y tamaños muy diferentes, sin olvidar los conceptos generales de una buena composición. Las formas y números de plegados así como el formato de nuestro folleto tienen las limitaciones que el diseñador y el presupuesto del trabajo tengan. Asimismo la forma o corte que tenga el mismo o la inserción de una forma determinada de troquel, serán posibilidades que se podrán incorporar siempre que se asuman las dificultades técnicas y económicas de nuestro diseño. Si establecemos un formato mediante columnas, sería recomendable que en la mitad de los espacios entre las columnas lo hagamos coincidir con los pliegues que lleve. Si el formato de nuestro folleto es apaisado deberemos tener cuidado de que el titular o titulares no se extiendan en la totalidad de la anchura de la página, aunque se disponga de espacio, ya que esto conllevaría unos titulares largos, antiestéticos y dificultaría la lectura de los mismos.

LOS MACHOTES, MAQUETAS, CUADRICULAS, PLANTILLAS O RETICULAS

21:20 0 Comments A+ a-

DEFINICION

Maquetación, machotes, retículas, plantillas, composición de una página, compaginación de diferentes elementos. Son términos diferentes, que se utilizan para hacer referencia a una misma cosa; la forma de ocupar el espacio del plano mesurable, la página.

Todo diseñador gráfico, cuando inicia su carrera, se encuentra con el problema de cómo disponer el conjunto de elementos de diseño impresos (texto, titulares imágenes) dentro de un determinado espacio, de tal manera que se consiga un equilibrio estético entre ellos.

Maquetar un diseño, consiste en dar un formato a los documentos, a todo el conjunto de elementos que lo componen, las imágenes, los textos, etc

DEFINIR EL DOCUMENTO

Antes de empezar a realizar el machote, en primer lugar debemos definir el documento. Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir el área sobre la cual se desarrollará el trabajo (el papel).

Existen dos características muy importantes sobre el papel: la primera es el tamaño y la segunda la orientación. Este puede ser horizontal o vertical y el tamaño puede cambiar entre diversas medidas, siendo la más corriente y habitual la A4.

LA RETICULA COMPOSITIVA

clip_image002[5]

Todos los trabajos de maquetación, deben llevar una guía a través de una estructura estudiada y de tamaños fijos. Para ello usamos, la retícula compositiva, que consiste en una guía en los elementos de la maquetación en papel, con la finalidad de conseguir, un orden y estética. Las retículas se subdividen a su vez en superficies bidimensionales o tridimensionales, en campos más pequeños en forma de una reja. La retícula compositiva, se puede definir como una plantilla, muy útil, cuando necesitamos componer un documento con muchas páginas, que tenga un orden, que sea claro y legible.

El dilema de un diseñador de editorial se encuentra en cómo encontrar el equilibrio entre el orden que impone la estructura reticular, y la necesidad de evitar la monotonía e inyectar una cierta dosis de creatividad a la maquetación.

Una retícula impone orden, uniformidad y coherencia. Una página con retícula transmite estructura y una cierta mecánica, frente a algo desordenado, desestructurado o caótico.

LA CUADRICULA

clip_image003

Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas, la pica y el punto (medida inventada por Firmín Didot).

Seis picas o 72 puntos equivalen aproximadamente a una pulgada y doce puntos equivalen a una pica. Los puntos, sirven para especificar el cuerpo de un tipo, formado por la altura de las mayúsculas, más un pequeño espacio por encima o debajo de las letras. Las picas se utilizan para medir la longitud de las líneas.

La cuadrícula tipográfica, se utiliza para organizar todos los elementos tipográficos y demás ilustraciones que integraran la página. La configuración de la cuadrícula, depende de la información que se ha de transmitir y las propiedades físicas de cada elemento tipográfico. Las cuadrículas tipográficas de formato estándar, tienen módulos cuadrados, columnas de texto, márgenes, líneas de contorno y medianiles (el espacio que queda en blanco entre dos columnas de texto). Para organizar el diseño de una retícula, primero deberemos trabajar con los elementos más pequeños y a partir de ahí, iremos ascendiendo.

CLASES DE RETICULAS

Una vez estudiado y demostrado que una maquetación realizada a través del sistema reticular, aporta y favorece la credibilidad de lo que se está leyendo, expresa orden y nos traslada orden y confianza.

La retícula hace también que, la lectura se efectúe con mayor rapidez, se visualicen los contenidos a distancias más lejanas y se retenga con más facilidad en nuestra memoria la información que estamos recibiendo.

Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6 columnas

clip_image005

· 1. Formatos de una columna, suele emplearse para libros, mostrando solo texto, una imagen acompañada de texto, o solo imagen. También denominadas retículas simples, se encuentran casi en todos los etiquetados, envasados, periódicos, etc.

· 2. Formatos de dos columnas, ofrece más posibilidades para combinar textos e imágenes. Es una retícula muy utilizada por los diseñadores, ya que les permite componer una distribución equilibrada, aunque en alguna ocasión, puedan surgir algunas composiciones demasiado simétricas.

· 3. Formatos de tres columnas, también ofrece muchas posibilidades con respecto a la combinación de imágenes y textos de diferentes tamaños. Habitualmente se considera esta retícula como la más acertada para el diseño de los folletos publicitarios. Proporciona anchas y columnas muy legibles, y además se tiene la opción, que la de tres columnas se puede subdividir a su vez, en 6 columnas.

· 4. Formatos de cuatro columnas, se suele utilizar en periódicos y revistas, ya que facilita la composición cuando se trata de mucho texto. En cualquier caso hay que tener en cuenta el tamaño de las columnas, ya que condicionará el tamaño de la tipografía.

MAQUETA BASE O PAGINA MAESTRA

Son muchas las definiciones que se le pueden dar: página maestra, maqueta base, master, plantilla, etc.

Estamos hablando de la primera página, donde aparece el estilo y todas las características ideadas para toda la publicación. De esta forma, todas las páginas que forman una revista, catálogo o bien un libro, tendrán siempre el mismo estilo y presentación. Una retícula base, se encuentra compuesta por las siguientes partes, dependiendo de la composición que se esté diseñando:

- La orientación del papel.

- El número de columnas y el tamaño de estas.

- La separación existente entre ellas (el medianil).

- El color y formato del texto (tipografía y tamaño), los titulares, cabeceras, pies de imagen, etc.

clip_image006

- El uso de las imágenes como fondo en todas las páginas (marcas de agua) y demás elementos ornamentales, tales como los filetes decorativos, etc.

EL USO DE LA RETICULA BASE

Estas páginas se suelen hacer antes de realizar una publicación. Se hace en las dos páginas, tanto en la derecha como en la izquierda, a páginas enfrentadas para poder observar el resultado final que tendría todo el conjunto de la publicación.

El diseño de estas plantillas, reduce eficazmente el tiempo que se tardaría en diseñar la publicación sin ellas. El resto de las páginas, que se maqueten posteriores a estas, cogerán automáticamente el mismo estilo y formato.

clip_image007[5]

DISTRIBUCION DEL TEXTO E IMAGENES

La distribución de los espacios y de los diversos elementos que componen el documento, es una de las tareas más importantes a la hora de maquetar.

Habitualmente, se utiliza la antigua práctica de dibujar sobre papel, es decir, se realizan pequeños bocetos a grandes rasgos y de posibles distribuciones del espacio, hasta llegar a escoger la alternativa más adecuada al diseño.

Los dos elementos que se dispone, en el momento de maquetar son:

- Los textos: Titulares, bloques de textos, subtitulares y pies de foto

- Las imágenes: Fotografías, otras ilustraciones y los espacios en blanco.

Titulares y pie de imagen

El titular de un documento se considera lo más importante de una composición, porque es el primero en el que se fija el lector. Su labor es captar la atención del público, e incitarles a que se introduzcan dentro del tema. Normalmente, al titular se le suele dar un tamaño mayor que el del cuerpo de texto, y de esta forma se consigue el efecto que se persigue; captar la atención del lector de forma inmediata.

El pie de la imagen. Se colocan debajo de las imágenes aportando una información adicional de estas. Este texto debe ser breve y que aporte la información necesaria para identificar la información sobre la imagen.

clip_image008

El cuerpo del texto

Algunos expertos afirman, que el orden de lectura de los documentos es de la siguiente forma:

- Titular.

- Imagen.

- Pies de la imagen.

- Texto, este en último término si los tres primeros elementos son interesantes para el lector.

Los pie de las fotografías tienen más importancia que el texto en muchas ocasiones, por lo que los elementos de la maquetación deben ser analizados y estudiados hasta en el último detalle.

Subtítulos, las imágenes y los espacios

Los subtítulos: Se colocan debajo de los títulos principales, y aportan una información complementaria a la del primer titular principal.

Los subtítulos, se crearon, por que los titulares suelen ser muy resumidos y escuetos, y no aportan toda la información necesaria para captar la atención del lector.

Las imágenes: Son unos de los elementos de la composición que más atraen la atención del lector, ya que visualmente son más rápidas y atractivas de ver que el texto. Estas a su vez, deben contener la información relacionada con el texto que las acompaña, ya que de lo contrario, podríamos confundir al público lector.

Los espacios: Los espacios que se encuentran en blanco, no significan nada, pero la composición permite que el texto se lea de una forma más clara y que la composición produzca un efecto visual agradable.

clip_image002

Diferentes clases de formatos

El formato se define, como el tamaño de un impreso, expresado en relación con el número de hojas que comprende cada pliego o indicando la longitud y anchura de la plana. Todo esto se resume al espacio que se dispone para realizar un diseño.

Para escoger el formato que se le quiere dar a un documento, es preciso observar los márgenes de este, no es lo mismo diseñar en relación a un margen superior, que a un derecho o a 4 márgenes.

Los formatos, pueden tener las siguientes estructuras:

- De una columna: Suele emplearse para libros, mostrando solo el texto, o sólo una imagen, o bien una imagen acompañada de texto.

- De dos columnas: Tiene más posibilidades de combinación entre textos e imágenes, también es el que se utiliza habitualmente en los libros.

- De tres columnas: Otro formato muy utilizado, sobre todo para la combinación de imágenes y textos de diferentes tamaños, se utiliza mucho en publicaciones.

- De cuatro columnas: La utilizan habitualmente periódicos y revistas. Facilitan mucho la composición cuando existe mucho texto.

Los márgenes

clip_image004

En un documento existen cuatro márgenes: El margen superior, el inferior, el interior y el margen exterior.

La medida de estos márgenes no es fija en ningún caso, aunque en el campo de autoedición o maquetación de profesionales, estos por defecto presentan unos márgenes predefinidos para cada clase de publicación que realizan.

Si se quiere aplicar una buena medida, es posible aplicar la regla aurea que se explicó con anterioridad, o bien la siguiente norma que clip_image005

consiste en:

1- Aplicar un espaciado al margen superior

2- El 0,75 de este, se lo aplicaremos al margen interior.

3- El doble del margen interior, se lo aplicaremos al margen exterior

4- El doble del margen superior, al margen inferior.

Establecer los márgenes.

Cuando hemos tomado la decisión sobre el formato del trabajo que vamos a realizar, una de las primeras cosas que deberemos establecer son los márgenes que éste tendrá. El formato de trabajo y otros aspecto tales como el tipo de trabajo que realicemos, el público al que nos dirijamos, el grosor de la publicación o el soporte o papel del mismo, serán algunos de las características a tener en cuenta a la hora de establecer los márgenes del diseño.

Cuando trabajamos en una diseño editorial, lo normal es que tengamos una representación de la doble página (izquierda y derecha), siéndonos más sencillo poder tener una idea más clara del aspecto que tendrá esa publicación cuando esté en manos del destinatario.

Definamos antes que nada los nombres de los márgenes que nos encontramos en una publicación: el margen superior o de cabeza, el margen inferior o de pie, el margen interior o de lomo y el margen exterior o de corte. Una vez que tengamos definidos los cuatro márgenes obtendremos el espacio de Mancheta o Mancha, es decir la zona de impresión o la zona en la que estarán los contenidos de nuestra publicación o la que equivale al tamaño de la página menos los márgenes.

Entre una mancha y otra se creará una zona de medianil, compuesta por la suma de los dos márgenes interiores y que deberá estar en función del resto de los márgenes así como del grosor que tenga la publicación, ya que a mayor grosor más se dificultará la apertura de las páginas y la mancheta deberá quedar fuera de la zona de pliegue.

¿Qué criterios aplicamos para la definición de los márgenes?.

En principio no hay criterios estrictos y cuando comencemos a trabajar en ellos deberemos considerar algunos aspectos o particularidades de nuestra publicación. Por ejemplo, no será lo mismo que estemos trabajando en una edición de lujo o elitista en la que suele haber una concesión de espacio de márgenes superior a la que podemos tener en una publicación periódica o revista normal, en las que el espacio de margen es más ajustado. Si estamos trabajando en un soporte de bajo gramaje (un papel fino), será conveniente que los márgenes sean simétricos para que las manchetas coincidan y no existan transparencias indeseadas que creen un efecto feo.

El contenido será otro de los factores que deberemos valorar, ya que si éste es damasiado extenso puede ser conveniente que consideremos una zona de márgenes menor para que la publicación no se extienda en exceso y poder generar otros blancos además de los márgenes.Uno de los criterios que podemos aplicar para la constitución de los márgenes de nuestra página sería la tan conocida "regla áurea" o "sección áurea", creando unos márgenes que estén en relación matemática con el formato de la página.

Otra proporción que normalmente se utiliza a la hora de establecer los márgenes de los libros es darle un determinado espacio al margen de cabecera, el 0,75 de éste se le aplica al margen interior o de lomo, el doble del interior al exterior y el doble del margen de cabeza al de pie. Estas proporciones deben ser siempre tenidas en cuenta y evaluadas junto con otros aspectos de la publicación así como de la idea que tenga el diseñador sobre su trabajo. Lo que si es recomendable es no utilizar los cuatro márgenes iguales, ya que esto crea un aspecto excesivamente monótono y carece de tensión compositiva, que es uno de los elementos que crea interés visual en el espectador. Es recomendable tener en cuenta al menos que normalmente los márgenes menores son los laterales y que el margen inferior suele ser mayor que el superior.

Las tabulaciones del texto

Las composiciones se encuentran ilustradas por los textos, las imágenes o formas. Dentro de todo este conjunto de ilustraciones, se debe tener en cuenta la alineación del texto:

Alineación del texto a la izquierda: Es la forma más natural y recomendada, para textos largos. Crea una letra y un espaciado entre palabras muy uniforme y facilita la lectura de los documentos.

Alineación del texto a la derecha: Esta forma dificulta mucho la lectura, por lo que se aconseja que use, para textos pequeños y poco extensos.

Alineación del texto justificado: El texto resulta más legible, si los espacios entre letras y palabras son uniformes, y si los huecos que normalmente deja la justificación no entorpecen la lectura del documento.

Alineaciones centradas: Son ideales para textos muy cortos, por ejemplo para frases célebres, poemas, citas etc.

Alineaciones asimétricas: Se utilizan para dar a la página un aspecto más expresivo, son muy atractivas, pero muy costosas de leer en grandes extensiones de texto.

Trabajar con imágenes

clip_image007

El incluir imágenes o ilustraciones a nuestros documentos, proporcionan mucha fuerza a los mismos, con el aporte de belleza, dinamismo y atención para los lectores.

La colocación de las imágenes y su tamaño, respecto al texto, pueden hacer que varíe el orden de lectura de un documento. Por este motivo, es importante tener en cuenta el número de imágenes, su tamaño y la colocación de las mismas, a la hora de diseñar la retícula compositiva.

Una forma muy utilizada y acertada, es la de componer formas asimétricas a través de las imágenes, rompiendo a su vez la monotonía de las composiciones.

CONFECCION DE UN MACHOTE O MAQUETA

1. Definir el formato. Marcar con tipómetro las líneas que ocupará el texto para hacerse una idea más directa del espacio que ocupa y del que queda libre para los demás elementos.

2 Realizar varios roughs (bosquejos) a lápiz en escala reducida, puede hacerse un 20% 0 40% menor al tamaño designado. En esta fase los esbozos de la ubicación son solo referenciales, y se representan mediante formas simbólicas sencillas. Se trata de visualizar una idea teniendo un efecto general de la distribución: bloque de texto o columnas de textos, bloque para titulares y sub - titulares y rectángulos, círculos o cuadrados vacíos para colocar ilustraciones o fotografías. Aquí se definirá el tamaño y la distribución de los elementos cuando consiga realizar un roughs satisfactorio, pudiendo realizar a escala natural.

3 Utilizar otro papel de calco (papel mantequilla) y proceder a rotular el texto de los titulares, dibujándolos a tamaño natural, colocar las ilustraciones o fotografías en los espacios asignados, recortándolas o troquelándolas para determinar el tamaño de cada una de ellas. (cropping)

4 Utilice otro papel y calque una vez más la página al tamaño designado. Coloque los titulares rotulados y las fotografías o ilustraciones siguiendo el croquis anterior. Aquí se verá las posibilidades de hacer ajustes en el diseño de la página solucionando problemas de tamaño de los textos de titulares al igual que los espacios de las fotos. En esta fase es muy normal la reorganización de los elementos ya que movimien­to el lugar de éstos, se puede generar una idea nueva y más interesante.

5 Teniendo ya seguridad cual es la ubicación exacta de los elementos ya men­cionadas, empezaremos a confeccionar los cuerpos de textos o columnas, designando el tamaño de éstos y largo, utilizando el tipómetro que nos servirá para calcular con precisión y al detalle los textos breves y los sub -titulares. Esto se realizará en papel mantequilla, ya que pueden ir rotando nuevamente de ubicación y tamaño.

6 Utilicemos otra hoja y coloquemos los titulares y sub - titulares, las columnas de texto, los textos de remate o pie de página, las fotografías o ilustraciones. El logo y su slogan. Una vez visualizada la confección de la página, pasaremos a realizar la combinación y ubicación de colores que se distribuirán en la página.

7 Luego de tener resuelto el diseño procederemos a rotular los textos, uti­lizaremos el color y todos los elementos mencionados a través del proceso. Se ubicarán en el lugar que hemos determinado.

8 En el punto 7 terminamos de realizar el boceto completo para ser entrega­do al cliente, director creativo o que nos solicito el trabajo. Luego de que nos aprueben el o los bocetos, concluimos el trabajo. El siguiente paso será la elaboración del Arte Final.

9 Para confeccionar el arte trazaremos las líneas guías del tamaño del diseño de la página, pegaremos los textos, titulares, etc. Proyectaremos la fotografía y dibu­jaremos con el lápiz las imágenes. Todo se rotulará en negro con estilógrafos y por lo general en cartulina Folkote. Una vez concluido el arte final se le colocará un papel mantequilla con las indicaciones de color pantone, de textos y algún retoque que necesitemos en alguna de las fotografías. Una vez concluida esta faceta enviamos el trabajo a Imprenta.

La elección tipográfica.

La primera elección suele ser el formato en el que trabajaremos, pero como en muchos diseños es un tema que ya viene impuesto por el cliente o por las circunstancias que rodean el trabajo, nos centraremos en el siguiente elemento fundamental para el diseño y creación de nuestra retícula, que será la tipografía que utilizaremos en nuestro trabajo. Además deberemos considerar este elemento no sólo como el vehiculizador del contenido, sino como un elemento que viene a aportar más información visual al diseño general, por lo que nuestra elección tipográfica debe estar en sintonía con el tema y el estilo de la publicación que estemos trabajando.

No es necesario elegir, muchos tipos para nuestro trabajo, ya que eso sólo hará que el resultado pueda ser más caótico. Lo que si puede ser recomendable es elegir un tipo que contenga variedades en cuerpos y estilos, ya que eso nos permitirá una mayor flexibilidad en nuestro trabajo. Como en un trabajo editorial la presencia tipográfica es amplia y el objetivo del diseñador debe ser que se lea, sería conveniente tener en cuenta las leyes de legibilidad tipográfica y facilitar en la medida de lo posible esa lectura.

Para ellos sería conveniente hacer una elección de tipográfica para los textos extensos de unos caracteres que sean bien proporcionados y abiertos, con regularidad en los tipos. Si queremos aportar una tipografía más original o poco vista, pero con poca legibilidad, deberemos hacer un uso racional de ella, aplicándola en textos poco extensos. Cuando seleccionemos este tipo de letra deberemos evaluar que esté acorde con el contenido general o el estilo de la publicación ya que las tipografías "decorativas" o con una fuerte personalidad caracterizan excesivamente el diseño.

Con respecto al cuerpo tipográfico con el que trabajaremos, debe buscarse una armonía entre ese tamaño, junto con el interlineado y la longitud de las líneas de las columnas. No olvidemos que aunque estemos hablando del un tamaño tipográfico o cuerpo, no todas las letras tienen la misma medida, ya que esto depende de la altura de la x. A mayor altura de la x mayor legibilidad tipográfica.

Cuando estamos hablando de un bloque de texto deberemos decantarnos por una medida tipográfica que estará entre 8 y 11 o 12 puntos, dependiendo de la letra elegida y el destinatario. A partir de la elección del cuerpo de texto, deberemos determinar el interlineado que debe facilitar al lector el salto de una linea a otra sin distracciones ni confusiones, para ello lo normal es que el interlineado sea unos puntos mayor que el tamaño tipográfico que estemos utilizando (un 20% más del tamaño del tipo) , indicándose de la siguiente forma: 8/10 o 10/12, que indica un tamaño tipográfico de 8 con un interlineado de 10 o un tamaño de 10 con un interlineado de 12.

clip_image009Dos cosas deberemos considerar en cuanto al interlineado: que la medida de éste será diferentes en las columnas que sean más anchas, ya que requieren un mayor interlineado para seguir manteniendo la legibilidad tipográfica. Y otro punto a considerar es con respecto a la medida de los titulares (36 puntos o más) que en este caso el espacio entre líneas debería reducirse en proporción al aumento del tamaño del punto.

Otro de los elementos a determinar será la anchura de la columna, que evidentemente debe seguir en relación con los elementos anteriores para buscar esa armonía de legibilidad tipográfica. Lo normal es que las columnas tengan un ancho que puede ir de sesenta a setenta caracteres.

Otros factores a establecer o que pueden ser modificados son el set o el espaciado entre pares de letras y, sobre todo, el Track o espaciado entre palabras que tradicionalmente ha sido utilizado por los tipógrafos para alterar la densidad visual del texto.

Para romper la monotonía tipográfica o la textura que creamos mediante el texto y aplicado a ciertos detalles, podremos jugar con el interletraje de una determinada frase o un elemento tipográfico (un titular, numeración, nombre de capítulo...) haciendo que sea mayor o menor.

Cuando forzamos un interletraje aumentándolo podremos conseguir un aspecto de mayor ligereza y elegancia, que puede acrecentarse si el tipo utilizado tiene un grosor fino, creando un efecto delicado. Cuando lo forzamos el interletraje en sentido negativo la textura tipográfica puede convertirse casi en una masa de color, que utilizado con moderación y siempre teniendo en cuenta la legibilidad, podrá crearnos una sensación de continuidad y de urgencia.

Cuando hayamos determinado estos factores obtendremos una mancha tipográfica o también denominado "color tipográfico" que nos proporcionará una textura formada por el texto de la página y que será en mayor o menor medida denso o gris dependiendo de lo "apretada" que esté la tipografía en el bloque. Podemos hacer una prueba que será alejar la hoja impresa y ver la tonalidad que nos da, si es excesivamente negro el bloque, quizás sería conveniente que ajustásemos algunos de los factores como el interlineado, si es que es lo que queremos, un flujo tipográfico "armónico".

En algunos elementos tales como titulares o capitales, puede que optemos por soluciones más creativas como la utilización de elementos superpuestos para dar un aspecto visual de diferentes planos en el mismo diseño o transparencias. Esto siempre deberemos hacerlo buscando un juego de contrastes que nos permitan seguir manteniendo una cierta legibilidad y como un recurso más que no termine cansando al lector. También puede que queramos romper las estructuras rígidas de los bloques de textos y que busquemos otras posibilidades que den como resultados bloques deformados o líneas que sean casi más gráficas que tipográficas. Este tipo de recursos pueden ser utilizados, pero siempre que no lo hagamos de forma extensiva o en bloques demasiado largos.

Utilización de la retícula y otros elementos de nuestro diseño.

Cuando ya tenemos creada la retícula, deberemos asegurarnos que hemos incluido en ella toda la información que necesitamos, aunque también nos puede ocurrir que la retícula tenga una información excesiva, lo que la convertirá en confusa.

Deberemos decidir sobre ciertos elementos que vendrán a completar la publicación que estamos desarrollando tales como: titulares, subtítulos, secciones, paginación, utilización de capitulares, dimensiones y estilos de las imágenes ¿podrán estar contorneadas y entrar en los bloques de texto o clip_image010

mantendrán su proporción original?, todos estos detalles deberán estar en consonancia con el tipo de publicación que estemos realizando.

No debemos olvidarnos del sangrado o espacio de seguridad que nos permitirá que aquellas imágenes o color que se encuentre junto al borde no queden una franja blanca alrededor. A mayor calidad impresora, menor espacio de sangrado, pero no estaría mal que fuésemos generosos para mayor seguridad (0,25 - 0,5 cm.).

También deberemos considerar el sangrado del margen central para las ilustraciones incluidas, ya que pueden quedarse con un tamaño insuficiente. La retícula debe ser un elemento básico del trabajo, pero no debe constituirse en un elemento que nos limite tanto como para no poder realizar modificaciones puntuales o utilizar ciertos elementos con un poco de libertad.

Por ejemplo, nos puede ocurrir que estemos colocando una serie de imágenes en nuestra maqueta, normalmente las imágenes se ceñirán a la retícula, intentando que se ajusten a las pautas por ella prefijadas. Si deseamos introducirle un pie de foto, nos puede ocurrir que si lo ajustamos a la retícula nos quede demasiado ajustado y las letras ascendentes o las descendentes pisen la fotografía, para solucionar esta situación tenemos dos posibilidades: dejar una línea y colocar el texto en la siguiente línea de la retícula, pero puede que el espacio entre la imagen y el pie de foto sea excesivo; o ajustar la línea base del texto pie de foto, haciendo que se encuentre en el espacio intermedio de la línea base. En esta segunda situación hemos modificado la retícula para este caso, pero para solventar un problema que tendría mala solución si la intentásemos mantener.

Mediante la colocación de los diferentes elementos ajustados a la línea de caja, habremos conseguido una marcada línea, que podremos cortar en algunos momentos con ciertos recursos que rompan la monotonía y ayuden a la lectura. Uno de estos recursos es la utilización de "textos destacados", es decir un texto que se extrae del propio artículo o texto general y se destaca mediante la tipografía o algún otro recurso (color, líneas, caja de texto...).

Normalmente el texto destacado debe ser una frase que resulte un tanto provocativa, para que el lector se sienta atraído por el resto del contenido y suele superar la anchura de la columna invadiendo incluso la columna colindante. Las columnas deberán ser entonces de un ancho suficiente como para que admitan esa invasión del objeto hasta la mitad aproximadamente y que topográficamente no nos queden palabras sueltas que afeen el diseño de la columna.

Es recomendable que le habilitemos un espacio reservado que le proporcione un cierto "aire" y permita una mejor lectura. Esta medida también deberemos seguirla en todos los elementos que contorneemos.

clip_image011

Es normal que utilicemos pequeños subtítulos que dividan y estructuren el contenido textual, principalmente en la edición de páginas de revistas o periódicos. La función de estos es realizar una pausa en la lectura además de introducir nuevos temas. Cuando los coloquemos deberemos tener cuidado de que no se encuentren a la misma altura en columnas consecutivas, incluso que mantengan una cierta distancia de no menos de cuatro o cinco líneas hacia arriba o hacia abajo, si se produce coincidencia entre ellos generaremos confusión y estableceremos una división visual horizontal de la página que nos romperá el esquema de maquetación total.

Esta misma consideración de no coincidencia de elementos o blancos a una misma altura, deberemos tenerla en cuenta para no generar rompimientos visuales o confusiones de lectura así como efectos antiestéticos en nuestro diseño de página.

Deberemos establecer una organización tipográfica adecuada, que le permita al lector comprender la importancia y organización del contenido de ese texto, resaltando algunas de las partes que establezcan un índice o indicativo de lectura. En definitiva, estableciendo una lógica tipográfica que se convierta en la lógica interna del texto.

Dependiendo de que tipo de publicación se trate otros elementos de la maqueta tendrán mayor o menor importancia. No es igualmente importante la numeración o foliado en una novela, en la que la lectura es ordenada y progresiva, que la numeración de una guía, un periódico o una revista, en la que podemos hacer una búsqueda específica de un determinado contenido o lectura. Por lo que la colocación de este tipo de elementos debe ser más evidente y clara.

Después vendrá el momento final de ir colocando el contenido en la estructura que hemos establecido, que será cuando nos encontremos con una serie de problemas prácticos que vendrán determinados por las particularidades del contenido y que tendremos que ir solucionando a medida que se nos presente.

Nos encontraremos con los ríos o calles (espacios en blanco que se forman en las columnas en diferentes líneas debido a espacios coincidentes de cada línea) que tendremos que evitar. También nos podremos encontrar con diversos guiones consecutivos a final de línea en una misma columna o repeticiones de elementos de una línea a otra, que también deberemos evitar para no afear los diferentes párrafos y en definitiva, nuestra maqueta.

También puede ser habitual que cuando el texto de una página o una parte del texto se dividen en dos columnas, deberemos intentar que éstas sean iguales. En el caso de que el contenido o la retícula no puedan retocarse para conseguir que tengan el mismo número de líneas, deberemos entonces intentar clip_image012

que sea más larga la primera columna. En algún caso, sin embargo, la naturaleza de los datos imposibilita el cumplimiento de la norma, y entonces debe permitirse que la primera de las columnas sea más corta.

En este tipo de disposición del texto debe evitarse asimismo que coincidan a la misma altura dos subtítulos, ya que dividen la página en dos partes horizontalmente; la misma situación puede darse, y también debe evitarse, cuando se usan iniciales destacadas en varios párrafos del texto.

Asimismo deberemos evitar las viudas o palabras sueltas que quedan al final de un párrafo, los comienzos de párrafo al final de una columna, los finales de párrafos al comienzo de una columna, la descompensación de párrafos -unos demasiado extensos y otros demasiados cortos-, las frases sueltas antes o después de una imagen o ilustración, la utilización de subtítulos demasiado seguidos o excesivamente espaciados, las páginas demasiado cortas de contenido... en definitiva cuidar los detalles de nuestra maquetación y evitar los problemas que siempre nos da la maquetación de los contenidos, de forma que obtengamos una edición agradable y un aspecto profesional y cuidado.

Combinar imágenes y tipografía.

Hasta ahora estábamos hablando de elementos más estructurales de nuestro diseño editorial, tales como: la mancha, la retícula, la selección tipográfica... en esta parte veremos como trabajar el texto junto con las imágenes así como algunas "intervenciones" y relaciones especiales que puede establecer un elemento con el otro.

Mediante la fotografía o las ilustraciones conseguiremos establecer una serie de puntos de atención que aportarán color, texturas, dinamismo.. y que será uno de los elementos de más inmediata comunicación. Para la comunicación publicitaria será casi imprescindible su utilización (dependiendo de sectores y productos), configurándose como un elemento de venta y de centrado de la atención del lector. La ilustración puede ser más eficaz cuando se trata de transmitir ideas, mientras que la fotografía es más literal.

En la maquetación de textos e imágenes podemos seguir una pauta rígida que nos ajuste tanto un elemento como el otro a la retícula base o la línea de base, ya que muchos programas de composición lo realizan de forma automática. Aunque lo normal será que luego tengamos que ajustar las imágenes con respecto a algunas líneas de texto o a los pies de foto.

Deberemos cuidar la retícula con respecto a las imágenes, ya que la mayor importancia visual la tienen éstas y su disposición dentro de la página condicionará el orden de lectura, el recorrido visual y la atención del lector. Lo normal es que una vez que tengamos los tamaños de las imágenes con las que tengamos que trabajar, ajustemos la retícula y las columnas que la componen, ya que en muchos casos nos encontraremos con el impedimento por parte de nuestro cliente de modificar el tamaño de éstas imágenes; además en otros casos la adaptación de las imágenes a los formatos de nuestra retícula serán imposible o difíciles de realizar sin tener pérdida de proporciones o encuadres.

clip_image013

Otra posibilidad que se ha generalizado desde que el diseñador utiliza herramientas informáticas es la de que las imágenes rompan la estructura rígida establecida por la retícula y las imágenes se inserten dentro de los propios bloques de textos de una forma más libre, giradas, contorneadas o atravesando diversos bloques de texto y siendo contorneadas por las propias líneas de los párrafos en los que se inserta. El contorneo debe ser en este caso lo suficientemente amplio como para que deje suficiente aire o espacio de reserva entre la imagen y las líneas que están alrededor, asimismo como cualquier otro elemento que se contornee las columnas deben ser suficientemente anchas como para que lo permitan y no queden espacios de la columna/s demasiado/s pequeño/s.

El espacio reservado es el espacio que se ajusta entre el texto y los lados de la caja de éste que lo contiene cuando estamos poniendo una imagen o ilustración o cuando introducimos un corondel junto a esa caja de texto. Corondel: Línea fina que separa dos columnas en sentido vertical. En separaciones con blanco únicamente se denomina Corondel ciego. En muchas publicaciones, se utiliza un espacio reservado de 3 o 4 puntos, que tendrá que ser doble cuando la caja tiene un fondo de color.

Es recomendable que cuando comencemos a plantearnos el trabajo de maquetación ya tengamos todo el material que vayamos a insertar en nuestra publicación, así podremos hacer una planificación y distribución de los espacios y los materiales que irán en cada página. El ancho de la columna, los medianiles o los márgenes definirán los tamaños de las imágenes o ilustraciones que insertemos en nuestro espacio de página, ya sean unidas en algunos casos o separadas, verticalmente por el espaciado entre líneas y horizontalmente por la pauta de las columnas.

La mayoría de las publicaciones siguen unas pautas ya establecidas en el diseño editorial y no se apartan de las reglas, pudiendo resultar correctos aunque no especialmente interesantes desde el punto de vista del diseño. Alejarse de las pautas tiene un riesgo y es que el resultado puede ser realmente interesante o un verdadero desastre. Pero el riesgo es la única forma de conseguir resultados diferentes: " ¿Quién muere? Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito... " Pablo Neruda.

La monotonía que puede dar la utilización del texto, puede ser compensada cuando comenzamos a combinar el texto con la/s imagen/es de distintas formas, obteniendo resultados que pueden ser sorprendentes y llegando a ofrecer al lector distintas experiencias o imput sensoriales de diversa índole. Asimismo el texto también puede tener un uso más gráfico que textual, jugando con tamaños tipográficos inusuales o girados con respecto a la horizontal, con respecto a esto último indicaremos que cuando giramos un texto o una ilustración deberemos seguir una norma para no dar una sensación de desorden, siendo importante que uno o dos de los vértices del elemento girado esté en contacto con una línea base o con la guía.

LA JERARQUIA EN LOS TEXTOS

La jerarquía es uno de los medios más usuales para estructurar un mensaje.

Mostrando qué partes son más importantes para el lector o espectador, éste se orienta en la comunicación.

clip_image014

La imagen de arriba muestra una portada bien jerarquizada, con información en tres niveles de lectura. La longitud del fragmento y el tamaño del fragmento condicionan su buen funcionamiento.

La jerarquía es la base fundamental del diseño de prensa.

En la imagen que viene a continuación encontramos un ejemplo sencillo.

clip_image015

Las retículas son divisiones teóricas estables de la superficie de un impreso, que se utilizan para estructurar los contenidos del mismo.

Las retículas más comunes se forman a base de columnas, márgenes y espacios horizontales, previstos para titulares, secciones u otros elementos del diseño.

Además hay retículas apropiadas para la modulación de la publicidad o para publicaciones especiales.

Cuando hablamos de una retícula basada en un número de columnas, con espacios superiores y márgenes, podemos pensar en una solución como la que se muestra en la siguiente imagen.

clip_image016

Las columnas no tienen por qué tener el mismo ancho, siempre que el cambio de dimensiones esté motivado por un aspecto funcional de los contenidos. En el caso de imagen inferior, porque contienen artículos propios escritos para las columnas estrechas.

clip_image018

El mayor o menor número de columnas de una retícula depende del formato, del tipo de documento y de los hábitos o costumbres del publico objetivo.

Un público científico o de alta capacidad de lectura quizá prefiera menor número de columnas, que le ofrece una lectura más reposada para su capacidad de resistencia frente al texto impreso.

clip_image019

En la imagen inferior se puede comprobar que también es posible combinar diferente número de columnas en la misma retícula. Y que su uso puede destinarse a texto, imagen o publicidad, según lo estime la editorial o el diseñador.

clip_image021

clip_image023

En la imagen inferior izquierda se anuncia un producto para excursionistas. Existen textos con mayor y con menor jerarquía. Esto ofrece un orden de lectura.

clip_image025 clip_image027

El anuncio derecho cambia pero la estructura se mantiene. Exactamente igual que en la maquetación de prensa. La forma de los titulares y sus proporciones generales no varían de un día para otro.

Por supuesto, no es necesario que las estructuras se conserven de manera estricta, pero sí que el diseñador adquiera el hábito de mostrar al lector cómo quiere que se lean sus mensajes.

clip_image028

En la siguiente imagen se observa una maquetación racionalista tipo años 50/60. Los espacios, definidos según otras reglas del gusto o de la moda, siguen funcionando bien. Cada uno tiene su propio contenido y el orden de lectura es bueno.

clip_image030

En el esquema de diseño que sigue del lado izquierdo, los espacios ya no están bien regulados. Los blancos son muy amplios y pueden resultar elegantes a muchos, pero carecen de función en este caso, y eso no es positivo que suceda de manera frecuente.

clip_image032 clip_image034

En la imagen superior derecha observamos que zonas son las que fallan respecto a la función, aunque los blancos generosos aligeren la presentación.

La imagen inferior muestra un uso más funcional de las zonas. No se ha perdido la elegancia de los blancos, pero cada zona funciona con un tipo de mensaje asociado a ella. El diseño es más completo y el mensaje permite más niveles de actuación.

clip_image036

AFICHE, CARTEL O POSTER

21:14 0 Comments A+ a-

 

CONCEPTO

Es un medio de comunicación que hace uso de papel, tela u otro material en el que aparecen figuras o textos, exhibidos con fines de información o propaganda.

Como su lugar de acción es la calle y su duración es pasajera, el cartel debe ser perceptible en fracciones de segundos y de fácil retención. Utiliza por regla general, dos tipos de lenguaje: el icónico (las imágenes) el lingüístico (las palabras). Puede existir un cartel sin texto escrito, pero es muy raro que no tenga imagen. Existen diferentes tipos de carteles: comerciales, políticos y culturales. Una modalidad de cartel de uso privado y casero es el póster, que tiene, principalmente, una función decorativa.

Los Afiches son la pieza gráfica más fácil de desarrollar, y a la vez la que debe ser mas vendedora por sí sola, siendo “un vendedor con el vendedor ausente”. Debe de ser lo más directa y concisa posible, causando un impacto visual en el público y llamando su atención; debe de destacar sobre todo lo demás y debe de dejar clavada en la mente un mensaje que debe de durar y en una recordación inmediata asociándola al producto dentro de la mente del consumidor. Debe de ser llamativa, ya sea a través de su tipografía, colores, diagramación, imagen, conceptualización e incluso por la disposición y tamaño del mismo. El afiche es un medio de comunicación que hace uso de una lámina, generalmente de papel, en la que aparece la imagen y la palabra con la finalidad de presentar información.

INTRODUCCIÓN

Cartel o Póster, pliego de papel, de gran formato, impreso con anuncios o avisos, producido de forma masiva para su exhibición en público. Por lo general, se componen de una imagen a color y un breve texto o una marca identificativa. Normalmente, tienen fines comerciales —anunciar productos o publicar acontecimientos—, pero también pueden ser recomendaciones de educación pública, instrumentos de propaganda o meras obras de arte sin un mensaje particular. Los carteles nacieron en el siglo XV con la invención de la imprenta. Los primeros, que generalmente no iban ilustrados, daban aviso de proclamaciones reales, decretos municipales, ferias y mercados y, en algunos casos, anunciaban libros. En los siglos siguientes a veces estaban ilustrados con pequeños grabados a fibra, pero su producción no era fácil por lo que no eran muy comunes. Los pósteres no empezaron a tener su aspecto actual hasta el siglo XIX.

HISTORIA

clip_image002La antigüedad de los anuncios públicos impresos se remonta aproximadamente al siglo XV, con la invención de la imprenta. Por lo general sin ilustraciones (el nivel técnico no lo permitía). El cartel como se conoce en la actualidad, no emergió hasta pasado la segunda década del siglo XIX y, según numerosos historiadores, alrededor de 1860, cuando dos acontecimientos de vital importancia marcaron la era moderna de su producción:

1º. El comienzo de la industrialización en gran escala, la cual creó la necesidad de una promoción extensa.

2º La segunda fue la invención, en 1798, de la litografía, un nuevo método de impresión facilitó a los artistas la inclusión de ilustraciones coloreadas en los carteles.

Como es de suponer, la producción de los mismos aumento hacia la primera mitad del siglo XIX. Al mismo tiempo, aparecieron por primera vez los carteles de teatro, a menudo con ilustraciones de corte realista que representaban determinadas escenas de las obras anunciadas. Casi todos estos pósteres eran prosaicos y sencillos

Pero no fue hasta 1867 que los carteles dejaron de ser literales y carentes de imaginación, debido al trabajo primero de los grandes artistas gráficos modernos. El francés Jules Chéret, fue quien revoluciono totalmente el medio dando a la ilustración un papel predominantes; realizando un cartel anunciador de una representación teatral a cargo de Sarah Bernhardt y a partir de ese momento el arte del cartel empezó a hacer gala de todas sus posibilidades. Chéret fue el primer artista moderno de carteles. En vez de escenas realistas dibujo figuras idealizadas, enfatizando en la belleza, la vitalidad y el movimiento, y se especializó en el cartel teatral caracterizado por un texto mínimo.

Los métodos de Chéret se extendieron rápidamente a Europa y a América y, aplicados tanto a los carteles teatrales como a los de publicidad de productos comerciales, dieron lugar a un arte del cartel, visualmente encantador, que apelaba directamente a los sentidos y resultaba comprensible también para los analfabetos. Esta nueva vitalidad en el arte del cartel atrajo hacia el género a numerosos artistas conocidos, alcanzando su punto culminante en la década de 1890, con las innovaciones introducidas por algunos representantes del Art Nouveau y por los pintores franceses Henri de Toulouse-Lautrec y Pierre Bonnard.

Ya a finales del siglo XIX, el pintor Henri de Toulouse-Lautrec realizo significantes transformaciones en el contenido y el estilo de este medio, introduciendo extensas áreas de color inspirado en los grabados japoneses y reemplazando las figuras femeninas idealizadas por modelos más naturalistas y hasta caricaturizados.

clip_image004Toulouse-Lautrec, abandonó el impresionismo lírico de los estilos precedentes para utilizar nuevas técnicas. Las figuras femeninas idealizadas de las épocas anteriores fueron sustituidas por personas reales, aunque sutilmente estilizadas, formando viñetas, como una mujer bebiendo en un bar, o un caballero y una dama sentados a una mesa besándose. El artista redujo la importancia del texto, obligando al espectador a concentrar su atención en el aspecto pictórico del cartel. Una de las últimas obras de Toulouse-Lautrec es su cartel Jane Avril (1899) en el que, con excepción del nombre de la artista, el texto ha sido completamente eliminado, y constituye el prototipo de todos los carteles modernos, puramente pictóricos.

Por su parte los artistas del Art Nouveau introdujeron un estilo pictórico alternativo al de Toulouse-Lautrec creando carteles de imágenes exóticas y estilizadas por medio de líneas fluidas y de elegantes formas alargadas. Entre los artistas de carteles estilo Art Nouveau más representativos se encuentran el inglés. Aubrey Beardsley, el francés nacido en Checoslovaquia Alphonse Mucha, el belga Henri van de Velde, las hermanas escocesas Frances y Margaret MacDonald, el estadounidense Will Bradley, el austriaco Gustav Klimt y el holandés Jan Toorop. Van de Velde, con su cartel Tropon (1899), marcó un hito y un estilo totalmente nuevo en esta parcela del arte, al eliminar totalmente las figuras humanas y sustituirlas por un dibujo abstracto. Dentro de esta corriente modernista destacan en España Ramón Casas, autor del célebre cartel de Anís del mono y Santiago Rusiñol. Cada uno de estos artistas marcaron con sus respectivos talentos y capacidades de invención un camino para la cartelística de nuestro siglo.

Sin ser un artista muy prolífico, Bonnard introdujo una importante innovación en esta modalidad artística. En un cartel anunciador del periódico La Revue Blanche, realizado en 1894, utilizó el texto como parte integral de la ilustración, entrelazando las letras con el dibujo y empleando como fondo palabras en caracteres muy pequeños. Este nuevo estilo ejerció un efecto vigorizante sobre el posterior diseño de carteles que duró hasta bien entrado el siglo XX.

Con la Primera Guerra Mundial de 1914 a 1917 el diseño grafico sufrió una abrupta transformación, así el arte del cartel experimentó un cambio radical, ya que los carteles se utilizaron como instrumentos de propaganda y también para llamar a filas y para vender bonos de guerra. Su estilo se hizo más crudo comparado a su trayectoria previa, lo que resultaban artísticamente tosco, pero con un mensaje contundente.

Durante los años 20 y 30 el diseño cartelístico absorbió diversas influencias del arte moderno en un amplio perfil que abarcó desde las principales capitales Europeas hasta Estados Unidos y Latinoamérica. Nutrido por el surrealismo, el cubismo, Dadá, Art Deco y otras significativas tendencias y movimientos, el cartel se enriqueció notablemente, y más aún con el surgimiento de dos nuevas vertientes: los afiches de viajes y de cine. El éxito alcanzado por el cine mudo y, después de 1929, por el cine sonoro, acarreó un enorme aumento en la producción de carteles cinematográficos y constituyen una ramificación única y especial dentro de la gráfica. Los carteles no comerciales alcanzaron también gran importancia, los cuales eran realizados por artistas, sobre todo en Alemania y en Rusia. Los dadaístas John Heartfield, George Grosz y El Lissitzky, experimentaron con carteles fotográficos (en lugar de pintados), haciendo complejos fotomontajes con fragmentos de diferentes fotografías. La escuela alemana de la Bauhaus, en Weimar, Dessau y Berlín, fue la pionera en crear nuevas formas de arte gráfico, integrando el texto del póster en el dibujo y utilizando, en algunos casos, las palabras o las letras para componer todo el dibujo. La obra del artista estadounidense, austriaco de nacimiento, Herbert Bayer situó el dibujo gráfico de carteles en un nivel de refinamiento no igualado hasta la década de 1960. Por su parte el período que siguió a la Segunda Guerra Mundial 1939 –1945, significo una adaptación y refinamiento de trayectorias y estilos más antiguos. La principal innovación de la era de la posguerra fue el cartel puramente pictórico, sin propósitos comerciales o de propaganda, solamente portador de un mensaje artístico, con lo que se enraizaron los actuales caminos de la cartelística que con el advenimiento de la década de los años 60 y su regeneración de las formas del arte popular, comenzando con la música pop, llevaron a un nuevo interés en la manifestación que ha perdurado hasta el siglo XXI. Los Pintores como los españoles Pablo Picasso y Salvador Dalí, el francés Henri Matisse, el suizo Max Bill y el estadounidense Roy Lichtenstein, realizaron carteles, de la misma forma que los artistas gráficos de Estados Unidos Peter Max, Milton Glaser y Tomi Ungerer. En Latinoamérica destaca la escuela cubana, que desarrolló un estilo propio, encabezado por el diseñador gráfico Félix Beltrán. Actualmente, los anuncios a través de televisión, radio y de imágenes fotográficas en multitud de periódicos y revistas, ponen en tela de juicio la efectividad del cartel y el papel que desempeñaba el artista en su diseño. Sin embargo, las agencias publicitarias han reaccionado produciendo carteles fotográficos muy llamativos visualmente y de gran calidad.

CARACTERISTICAS.

Un cartel o un póster puede llamar la atención por su tamaño, por el diseño gráfico, por los colores y por la proporción entre el lado largo y corto del papel. Gráficamente un cartel debe presentar un correcto balance de todos los elementos que contiene. Los gráficos, fotos y textos deben representar una línea de comunicación que permita al ojo humano (y al cerebro) ir de un punto de información a otro. Y esto origina movimiento y dinamismo. Los puntos de información no son colocados accidentalmente sino que son creados por el diseñador para influir en el lector.

1. Suele exhibirse en una zona pública y deberá competir tanto en su entorno como con otros carteles. El cartel sólo será visto durante una fracción de segundos por un transeúnte motorizado.

2. Tienen el don de la ubicuidad, porque está en todas partes.

¿COMO DISEÑAR UN CARTEL O UN POSTER?

El diseño de un cartel publicitario o un póster es uno de los retos más atractivos que un diseñador puede encontrar en su trabajo, ya que existe una diferencia fundamental con otros medios de comunicación gráfica: un cartel o un póster están hechos para llamar la atención a las personas "mientras están en movimiento". Cualquier otro medio de comunicación como un catálogo, revista, folleto son diseñados para que el cliente pueda leerlos sentado y con atención. Un póster debe llamar la atención inmediatamente y debe provocar una reacción en el público. Los carteles o pósters son empleados, entre otros usos, para publicitar un acto social, deportivo o empresarial o para promocionar un servicio, vender un producto o desarrollar una actitud.

¿COMO SE DISEÑA UN CARTEL O POSTER?

En un cartel, los textos y los tipos de letras son elementos importantes que deben ser realzados usando distintos colores y diferentes tamaños. Esto ayudará a los clientes a leer el cartel con facilidad. Para ello, hay que seleccionar un tipo de letra ancha, negrita y con un tamaño de letra grande (mínimo 16 puntos) para los encabezamientos. Si el cartel tiene distintos encabezamientos, emplearemos dos o más tamaños de letra. El color del texto debe tener contraste con el color de fondo: si el fondo es oscuro, utilizar letra clara y viceversa.

¿Y QUE DIBUJO EN UN CARTEL?

Cuanto menor sea el contenido, mejor, y si tiene que aparecer mucha información, intente que los datos sean gráficos. Antes de comenzar, hay que plantearse un boceto escrito y gráfico que responda a estas preguntas: ¿A quién va dirigido? ¿Qué idea básica y fundamental presento en el cartel? ¿Cuándo lo presento: fecha de inicio, promoción, etc? ¿Cómo lo presento? Y por encima de estas preguntas, una: ¿Qué le interesa leer al público? El público debe obtener un beneficio (tangible o intangible) al ver el cartel. Estas preguntas, a modo de test, ayudan a determinar qué es lo que estamos ofreciendo a nuestros clientes, ayudan a reducir los gastos de publicidad sin resultados comerciales y ayudan a rentabilizar la comunicación con los clientes.

PARTE DE LOS AFICHES

OBLIGATORIAS

OBSIONALES

a. Slogan

a. Titular

g. Producto

b. Logotipo

b. Imagen

h. Subtitular

c. Mascota, Isotipo o Monograma.

c. Cuerpo de texto pequeño que no contenga mas de 10 cm Ancho y 10 líneas de alto

i. Nombre de las personalidades

d. Dirección

j. Reparto estelar.

e. Día / hora / fecha / lugar

k. Pie de cierre

f. Orlas, viñetas

l. Lugar de venta de entradas

FORMATOS DE LOS AFICHES

Los tamaños que se emplean para desarrollar afiches son:

a. 25 x 35 cms. (Medio afiche)

b. 35 x 50 cms. (Este es el mas empleado en los medios de la publicidad y es llamado “Standard”)

c. 40 x 60 cms

d. 70 x 100 cms. (Este es para casos excepcionales).

PUBLICACIONES - MEDIOS DE CIRCULACION - MEDIOS DE COMUNICACION

21:12 0 Comments A+ a-

LAS PUBLICACIONES

Bajo el concepto de publicaciones tenemos:

clip_image001 Actas de seminarios: publicación seriada que reúne las ponencias o trabajos que presentan los participantes a un seminario, simposio, congreso o taller organizado.

clip_image001[1] Boletines: publicación dirigida a un público determinado, escrita en lenguaje sencillo sobre un tema central, con antecedentes o fundamentos de las recomendaciones y con un análisis.

clip_image001[2] Informativos: publicación divulgativa en formato variado que presenta resultados de investigación orientada a dar solución a problemas concretos que afecten a los principales rubros, productos o recursos.

clip_image001[3] Libros: creación original que sintetiza resultados de investigación, realizada por uno o más investigadores. La información es analizada con profundidad y puesta en una perspectiva general, privilegiando aspectos de fondo.

clip_image001[4] Otras Publicaciones: las revistas, etc.

LOS MEDIOS DE CIRCULACION

· Medios de Circulación pagada: Diarios, Periódicos, Revistas, etc.

· Medios de Circulación Gratuita: Diarios, Periódicos, Revistas, Boletines, Folletines, etc.

· Individualizada Está respaldada por una lista de destinatarios finales que permite verificar el envío y recepción de los ejemplares.

· En Bloque: Contiene medios que no poseen las listas mencionadas anteriormente, sino que son entregados en un punto para su posterior redistribución. Sólo se certifica la cantidad de ejemplares impresos.

· Guías

· Anuarios

· Medios de Circulación Mixta: Comprende las publicaciones que cuentan con circulación pagada y gratuita.

· Medios que Circulan Insertos en Otros Medios: Son aquellos distribuidos en forma conjunta con otros de circulación pagada.

· Observaciones: Indica acciones promociónales y/o hechos declarados por el editor que influyeron significativamente en la circulación del medio y en consecuencia, son informadas para su mejor interpretación.

MEDIOS DE COMUNICACION

Los medios de comunicación son un órgano de difusión de aparición regular y periódica que mediante una técnica apropiada, reproducen en forma múltiple los mensajes publicitarios del anunciante haciéndolos llegar a una audiencia específica y recibiendo una retribución estipulada por tal servicio. Cuanto mas especifica sea la audiencia, mas barato es el mensaje.

PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS

PIEZAS GRAFICAS SEGÚN LOS MEDIOS

· Publicidad televisiva: Es un medio caro pero rentable. Sólo empleable para productos o servicios de amplio consumo. Se han introducido nuevas fórmulas como el patrocinio de programas o recomendación de presentadores (placement). Se tienen canales abiertos y canales de cable.

· Publicidad radiofónica: Aparcada por la televisión, sigue siendo fundamental para amas de casa y jóvenes, en radios musicales.

· Publicidad en cines: Es un medio accesible pero poco rentable. Al igual que la publicidad televisiva es solo empleable para productos o servicios de amplio consumo, o servicios cerca al cine. Tiene dos modalidades, la conversión del comercial televisivo a película de 8mm y por diapositivas.

· Pieza grafica en prensa y revistas: Medio muy segmentado por su naturaleza: existen revistas de niños, jóvenes, mujeres, profesionales, etc. Se trata de un medio leído por personas que gustan de información por lo que la publicidad puede ser más extensa y precisa.

· Piezas graficas para exterior o vía pública: Vallas (paneles), marquesinas (letreros), transporte público, letreros luminosos, unipole, vallas prisma, etc. Debe ser muy directa e impactante, "un grito cuadrado en la calle".

· Piezas graficas directas o Marketing directo: Cartas, tarjetas, folletos, etc. que se envían por correo o se "buzonean". Es un medio barato y se puede segmentar el mercado al que va dirigido. Para empresas, debe ser informativa y exige un seguimiento posterior. Una desventaja principal es la facilidad de perderse en la basura.

· Publicidad en Punto de venta (PDV o POP): Se realiza por medio de displays, muebles expositores, carteles, pósters, afiches, etc. que se sitúan en el lugar en el que se realizará la venta. Es un refuerzo muy importante pues es allí donde se decide la compra.

· Piezas graficas Interactiva: o publicidad online en Internet a través de microsites, banners, emailings y otros formatos. Se encuentra en pleno proceso de expansión y está cada vez más posicionada como un componente más del mix de medios, especialmente en determinados productos y/o servicios, y target. Sus posibilidades creativas son muy profundas.

· Otras piezas graficas.

Objetos publicitarios, merchandising, souvenirs, etc.

LOS SOUVENIRS

21:09 0 Comments A+ a-

Los Souvenirs consisten en productos que van a ser llevados con la finalidad de tener un recuerdo del lugar visitado. Es un objeto que se compra como recuerdo de un viaje:

HISTORIA DEL SOUVENIR

Curiosos, clásicos o sentimentales, los souvenir nos han acompañado siempre. Tal vez todo comenzó en Calahorra (La Rioja), entre el 14 y el 79 d. de C., durante los mandatos de Tiberio y Vespasiano. Si así fuera, la industria del souvenir debería rendir homenaje universal a Caius Valerius Verdullus. Este artesano ceramista fue el creador de los vasa potoria, los únicos vasos pornográficos que se conservan del Imperio Romano, que cumplían una doble función: servían para beber y también resultaban perfectos para guardar como recuerdo, ya que en ellos figuraba una leyenda alusiva a lo representado en el vaso y, también, la firma del autor. Desde entonces hasta ha transcurrido el suspiro necesario para que los franceses le pusieran nombre a la cosa, al recuerdo, y le llamemos ahora souvenir. O tal vez todo empezó en Grecia, 700 años antes de Cristo. El propio Homero nos relata en su Odisea cómo Ulises iba recopilando regalos-recuerdo de sus fantásticos viajes. Sin olvidar el concepto religioso que, desde la más remota antigüedad, llevaba a los peregrinos griegos y romanos a coleccionar pequeñas imágenes de dioses y diosas. Más tarde, los cristianos siguieron el empeño coleccionista que en la Edad Media alcanzaban las conchas representativas del Camino de Santiago, decorando sombreros, hábitos, capas y sayas; el literato inglés Geoffrey Chaucer se encargó de registrarlo en sus famosos Cuentos de Canterbury. Ese mismo afán coleccionista llevó, en el año 1466, a producir lo que tal vez sería la primera emisión masiva de souvenirs de la Historia: un monasterio suizo dedicado a la Virgen María vendió 130.000 recuerdos del mismo en una sola semana. El gran boom lo experimentaron los souvenirs a raíz de las exposiciones universales de Filadelfia, en 1876, y Chicago, en 1893.Souvenir y viaje se encuentran intrínsecamente unidos. El viaje es siempre ese período único y especial en la vida y todos los humanos tienden a volver de donde han estado con algún trofeo que les recuerde el evento. Sin olvidar esa inclinación, tan primitivamente humana también, de vocear al vecindario por dónde ha pasado uno; en ese caso, el souvenir, el recuerdo, funciona como la forma más barata de publicitar cada caso. Y aquí es donde entra en escena la estética del recuerdo. Robert Thomson, profesor de la cultura pop en la Universidad de Syracusa, en Estados Unidos, lo explica de esta forma: ‘Los souvenirs son símbolos de un determinado estatus, a pesar de que sean los símbolos más horteras del mundo’.

clip_image002 clip_image003

LOS MERCHANDISING

CONCEPTO

Los Merchandising consisten en productos que van a ser regalados, promocionados o vendidos con la finalidad de obtener una mercancía de una determinada marca.

ETIMOLOGIA DE MERCHANDISING

El término "merchandising", es el resultado de unir el sustantivo "merchandise", que significa "mercancía" y el radical "ing", que expresa la acción, es decir, la acción mediante la cual se pone el producto en poder del consumidor, por ello podemos definir el "merchandising" diciendo que: "Es el conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad a la inversión hecha en el establecimiento".

Quiere decir que, siempre que haya venta al detalle, con objeto de obtener ciertos beneficios, existe "merchandising". La finalidad de las técnicas de merchandising son las de poder seguir argumentando e influir sobre el público, de forma constante aunque no se encuentre el vendedor presente o este no exista. Los círculos sociales actuales de nivel medio y medio alto, cada vez gustan más de independencia y libertad a la hora de la compra y sobre todo en el momento de la decisión de la compra.

Los comercios de mañana tenderán a sustituir en las ventas la argumentación verbal por la visual. Un buen plan de "merchandising" permite que el propio producto se presente y ofrezca mejor al cliente. Se puede afirmar, que el "merchandising" sirve para vender más y mejor de forma directa.

Esta comprobado científicamente, que el proceso de ventas no es mas que un proceso de comunicación visual, ya que la vista representa el 80 % de la percepción humana, el oído implica el 10 % y el resto de los sentidos tacto, olfato y gusto, el otro 10 %. Esto significa que lo visual es fundamental para vender, al igual que la participación del cliente en el proceso de compra. El Merchandising proporciona esa posibilidad al acercar las mercancías a los ojos y a las manos de los compradores.

Si a través del Marketing se elabora la política a seguir en la gestión de venta, a través de la aplicación del Merchandising se ejecuta esta política, poniendo las mercancías en movimiento, exhibiéndolas, promocionándolas con técnicas apropiadas, utilizando elementos psicológicos que permitan impactar, interesar a los clientes e inducirlos a comprar, y mientras la investigación crea preguntas; la publicidad informa, atrae al público; la promoción motiva al cliente, lo incita a comprar; el Merchandising mueve la mercancía hacia el cliente.

APLICACIÓN DEL MERCHANDISING

clip_image005Tradicional y popularmente siempre se asocia el "merchandising" con el producto en relación al lineal. También se suele aplicar a la zona de venta. Son pocos los técnicos, sobre todo los teóricos, que conocen las auténticas necesidades del comercio, pues existe una gran diferencia entre los libros y la vida cotidiana, pero de forma genérica se puede decir que el "merchandising" se puede aplicar a cada rincón interior y exterior del establecimiento, a cada espacio a donde llegue el ojo del cliente. En el grafismo, en el color, valor de la superficie, situación de puertas y pasillos, situación de los departamentos o grupo de productos, exposición del producto, exposiciones y elementos decorativos, presentación del producto, trato al público, zonas de descanso, niveles de ventas, tarjetas comerciales, cartas, impresos promociónales, etiquetas de productos, etc., hay que mentalizarse de que todo tiene su valor y se tiene que rentabilizar.

PUNTOS DE VISTA DEL MERCHANDISING

El merchandising es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones al consumidor final. En contraposición a la presentación pasiva, se realiza una presentación activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen más atractivo: colocación, presentación, etc.

Se pueden definir dos puntos de vista en relación al merchandising:

· El del fabricante: conjunto de actividades promociónales realizadas a nivel del cliente con objeto de incrementar al máximo la atracción del producto.

· El del distribuidor: conjunto de métodos utilizados para maximizar la rentabilidad del establecimiento.